miércoles, 25 de mayo de 2016

POPAYÁN CIUDAD DE PRÓCERES Y ADEMÁS 
VÍDEO GRACIAS A: 

CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ

lunes, 9 de mayo de 2016

PASO LA DOLOROSA MIÉRCOLES SANTO 2015


GRACIAS A:
CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ


PASO LA DOLOROSA MIÉRCOLES SANTO 2015


GRACIAS A:
CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ

PASO LA DOLOROSA MIÉRCOLES SANTO 2015

GRACIAS A:
CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ



PASO LA DOLOROSA MIÉRCOLES SANTO 2015

GRACIAS A:
CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ


PASO LA DOLOROSA MIÉRCOLES SANTO 2015

GRACIAS A:
CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ

PASO LA DOLOROSA DEL MIÉRCOLES SANTO 2015

GRACIAS A:
CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ

PASO LA DOLOROSA DEL MIÉRCOLES SANTO 2015

GRACIAS A:
CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ

PASO LA DOLOROSA MIÉRCOLES SANTO 2015
GRACIAS A:
 CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ

PASO LA DOLOROSA MIÉRCOLES SANTO 2015
GRACIAS A:
CAMILO ANTONIO LOPEZ HERNANDEZ

PASO LA DOLOROSA DEL MIÉRCOLES SANTO

La Dolorosa

Imagen Española siglo XVI
Síndico: Rodrigo López Illera 
REPOSA EN LA IGLESIA LA ERMITA, EN EL AÑO 2013 LA FAMILIA LÓPEZ ILLERA CUMPLIERON 75 AÑOS DE SINDICATURA DE LA DOLOROSA LA ERMITA 
1939-2013 
POPAYÁN,MARZO DE 2013


Ostenta en su mano derecha un delicado
Manipulo. Ese fino pañuelo, con que se
Enjuga sus lágrimas la Madre del
Redentor, es la expresión paralela de la
Patena en la que el sacerdote
Presenta la ofrenda del Santo Sacrificio
(Tomado de: “Imaginería procesional de
La Semana Santa de Sevilla”
Por Juán Miguel Gonzales Gómez)
MARTES SANTO 22 DE MARZO
DE 2016 POPAYÁN,COLOMBIA

GRACIAS A:
 Manuel Ignacio Barragan Rodriguez

JUEVES SANTO 24 DE MARZO DE 2016
POPAYÁN,COLOMBIA 

GRACIAS A:
 Manuel Ignacio Barragan Rodriguez

SEMANA SANTA EN POPAYÁN

SEMANA SANTA EN POPAYÁN 

La Semana Santa de Popayán es una celebración religiosa en la ciudad de Popayán, Colombia, de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La conmemoración incluye solemnes y multitudinarias procesiones que se vienen realizando ininterrumpidadamente desde el siglo XVI, desde la noche del Viernes de Dolores hasta la del sábado santo.
En estas procesiones están presentes imágenes de madera talladas por las escuelas artísticas de Sevilla, Granada, Andalucía, Quito, Italia, Francia y Popayán. Las efigies sobre andas o muebles con aditamentos especiales, como plataformas de madera con barrotes cargables, permiten representar los diferentes episodios narrados en los Evangelios, relativos a la pasión, Crucifixión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Cada representación es llamada "paso" y es llevado sobre los hombros de los denominados cargueros por las calles, en un recorrido trazado en forma de cruz latina desde tiempo de la conquista, de alrededor 2 Km que incluye las principales iglesias y templos del centro de la ciudad. Estos desfiles se realizan entre las 20.00 y las 21:00 horas de martes a sábado santo.
Las procesiones de Semana Santa de Popayán fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la unesco en septiembre de 2009 y declaradas patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004.

PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Unesco


Celebradas desde la época colonial, las procesiones de Semana Santa de la ciudad de Popayán son una de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de toda Colombia. Desde el martes hasta el sábado anterior a la Pascua de Resurrección tienen lugar, entre las 20 y las 23 horas, cinco procesiones dedicadas respectivamente a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección, que recorren un itinerario de unos dos kilómetros por el centro de la ciudad. Los elementos centrales de las procesiones son los pasos, imágenes representativas de la Pasión de Cristo, creadas y agrupadas con arreglo a normas complejas, que se hacen desfilar con una rica ornamentación floral. Las estatuas de los pasos, que son de madera y datan su mayoría de finales del siglo XVII, son acompañadas en su recorrido por hileras de fieles portadores de cirios y vestidos con hábitos religiosos. Son notables tanto la calidad artística de los dorados y la ebanistería de los pasos como la atmósfera sonora y olfativa (incienso) de las procesiones.
Los preparativos de éstas duran todo el año y se efectúan ajustándose a normas que vienen transmitiéndose de generación en generación y se enseñan a los niños desde la edad de cinco años. Las procesiones han generado un vocabulario y competencias específicas. Las funciones y responsabilidades de cada uno de los participantes se definen y distribuyen con precisión. La organización de las procesiones corre a cargo de vecinos de la ciudad, miembros de una Junta Permanente pro Semana Santa, que cooperan con las autoridades municipales y diversos organismos.
Estas procesiones no sólo atraen a un número considerable de visitantes del mundo entero, sino que además constituyen un factor importante de cohesión social y de reforzamiento del sentido colectivo de identidad de la población local.
Inscritas por a Unesco en el año 2009 en la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

RECORRIDO

RECORRIDO



CLICK EN LA IMAGEN PARA VER MAS GRANDE

Por tradición las procesiones salen y llegan a la misma iglesia, realizando un recorrido en forma de T latína con una distancia de 2 Kilometros diarios, pasando por el frente a todas las iglesias del sector histórico de la ciudad.

DOMINGO DE RAMOS

Parte del Santuario de Belén, esta desciende por los “Quingos”, hasta la ciudad y se dirige a la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, donde concluye.

LUNES SANTO

En Conmemorativa a los 450 años de prosesiones de semana santa  en Popayán se celebro la Procesion del Recuerdo y la Leyenda  que Partio de la Basílica Catedral 

MARTES SANTO

Parte del Templo Parroquial de san Agustín.

MIERCOLES SANTO

Parte de la Iglesia de La Ermita

JUEVES SANTO

Parte del Templo de San Francisco

VIERNES SANTO

Parte del Templo Parroquial de Santo Domingo


SABADO SANTO

Parte de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción

DÍA DE LA ALCAYATA


DIA DE LA ALCAYATA

Actividad instituída por la Sra. Stella Mosquera de Chaux, Alcaldesa de Popayán, en marzo de 1980, invitando a toda la ciudadanía a vincularse con un aporte económico con destino a la Junta Permanente Pro Semana Santa, Institución responsable del sostenimiento y conservación del legado histórico de nuestras procesiones.

PROCESIONES CHIQUITAS

PROCESIONES CHIQUITAS

Originadas en el instinto de imitación de los niños, que en Popayán una vez concluida la Semana Santa, en cuyas celebres procesiones veían y admiraban la participación de sus padres, hermanos mayores y demás familiares, se dedicaban en son de juego a reproducir con los medios a su alcance los pasos, los personajes y desfiles sacros. 


Con el correr del tiempo, la costumbre fue tomando fuerza y ya fueron personas adultas quienes tomaron el interés del asunto, y así desde finales del siglo XIX se tienen las primeras réplicas infantiles con alguna organización e inversión de recursos para un mejor logro de esculturas, vestuarios y demás detalles de lo que constituye una procesión de la Semana Santa Payanesa.



En la actualidad y desde hace 54 años se vienen celebrando ininterrumpidamente de Martes a Sábado de la Semana de Pascua las más destacadas y duraderas, bajo una esmerada organización que las ha convertido en elemento imprescindible de la cultura y de la vida de la ciudad. Por otra parte estas celebres Procesiones Chiquitas se complementan con un festival infantil de arte a imitación también del festival de Música Religiosa que desde hace décadas se realiza paralelamente a las celebraciones de la Semana Mayor. 



Estos eventos infantiles son organizados por la Fundación Cultural Pedro Antonio Paz recreada con ese propósito y proyectada complementariamente hacia otras actividades vinculadas con el fomento de la cultura entre la infancia.


PARTES DEL PASO

El Anda

El anda es la base del paso es la que soporta todo lo que hay en el la cual esta compuesta por una base y por los barrotes.

La Imagen

Las imágenes son talladas en madera yeso y bronce y reflejan personajes de gran importancia que nos hacen recordar  la pasión de Cristo.

El Barrote

Los barrotes son vigas de madera, cuatro adelante y cuatro atrás, gracias a los cuales el carguero lleva el paso en sus hombros. 
Los barrotes están a diferente altura, los del centro de los de las esquinas, pues las antiguas calles popayanejas eran  mucho mas altas en el centro que los bordes .

La Cartera

La Cartera es una cenefa de madera la cual va sobre el anda sobre los barrotes y tiene como fin embellecer el paso.

La Jarra

La jarra como su nombre lo dice son jarras cada paso lleva 4 en total y pueden ser de madera o plata y además de resaltar su belleza también  sirven de soporte.

La malla

Las mayas son adornos con forma de escudos en plata que van entre los falsos  de los pasos  estos varían dependiendo del tipo de paso.

El Falso

Los falsos son soportes  en plata aproximadamente de 90 centímetros de forma tubular  en los cuales van las veles que alumbran las imágenes. 

El citial

El sitial es un techo  el cual esta soportado por falsos y en su parte superior esta compuesto por tela de la cual descuelgan pequeñas campanitas  que  se encuentra en los pasos donde esta la imagen del señor así resaltando la pasión de cristo a excepción de uno  “el cristo en agonía que sale el jueves santo”.

PASOS DÍA A DÍA

PASOS DÍA A DÍA

La tradición  payanesa se caracteriza que auque en los diferentes días algunos pasos se repiten nunca son iguales. 

DOMINGO DE RAMOS




Parte del Santuario de Belén, esta desciende por los “Quingos”, hasta la ciudad y se dirige a la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, donde concluye.

El Santo Ecce Homo

Talla en madera iniciada en Pasto, perfeccionada y encarnada en Popayán en el siglo XVII. El trono está enchapado en plata. Es la imagen más venerada por los payaneses y permanece en el Santuario de Belén.

El Señor Caído

La imagen de Jesús caído es una talla en madera elaborada en Popayán, data del siglo XVIII. El ángel que va a su lado es de origen quiteño.

MARTES SANTO

Procesión de Nuestra Señora La Virgen de Los Dolores

Parte del Templo Parroquial de san Agustín.


San Juan Evangelista

Hijo del Zebedeo y hermano de Santiago el mayor, llamado por Jesús para que fuera su discípulo en unión de su hermano de Pedro y de Andres. Escribió el cuarto Evangelio. "Todas estas cosas las escribo para que podáis creer que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios y para que, al creer tengáis la vida en su nombre".
Juan C.21. V 24.
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Régulo Andrés Vidal Barragán

La Magdalena

El nombre se deriva de Magdala, una población situada sobre la orilla del mar de Galilea, cerca de Tiberíades donde el Señor encontró por primera vez a esta mujer que era pecadora. Cuando Cristo cenaba en la casa de un fariseo se arrojó a sus pies, se echó a llorar y lo ungió con un perfume que llevaba en un frasco de alabastro.
"Perdonados te son tus pecados. Tu Fé te ha salvado, vete en paz".

Lucas C.7,V 48-50.
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Víctor Raúl Flor

La Verónica

Mujer que Compasivamente limpió el rostro a Jesús cuando cayó bajo el peso de la cruz en su marcha al Calvario quedando impreso en la tela y por eso se dice Vera Icon(verdadera imagen). En la Iglesia de San Pedro en Roma se encuentra un lienzo que se dice es original, pero no se puede grantizar su autenticidad. "Le seguia una gran multitud del pueblo y mujeres que se dolían y lamentaban por él".
Lucas C.23,V 27.
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Julio Manuel Barragán V.

El Señor del Huerto

Llegó Jesús con sus discípulos a la granja llamada Getsemaní y les dijo que se sentaran mientras El hacía oración y llevándose consigo a Pedro, Santiago y Juan empezó a entristecerse y a angustiarse permitiendo que su alma sintiese la amargura que naturalmente inspira la proximidad de la muerte. "Y adelantándose unos pasos, se postró en la tierra orando y diciendo: "Padre mio, si es posible no me hagas beber este cáliz, pero no obstante, no se haga lo que yo quiero si no lo que Tu quieras "
Mateo C.2,V 39.
Imagen Siglo XX  de José Ascensio Lamiel
Síndico: Jaime Ordóñez Jaen

El Prendimiento

Por tres veces Jesús pide a sus discípulos lo acompañen en su oraci´on y luego de hacerles el reproche de que no han sido capaces de orar una ora con él, les manifiesta que es llegado el momento en qu el hijo del hombre va a ser entregado en manos de los pecadores. " Estando todavía hablando llega Judas Iscariote, uno de los doce, acompañado de mucha gente armada con espadas y garrotes, enviadas por los príncipes de los sacerdotes por los escribas y los ancianos".
Marcos C.14,V 43.
El Señor Imagen Quiteña Siglo XVIII
Centurión Talla Payanesa
Judíos Tallas Quiteñas
Síndico: Carlos Sandoval Villamarín

La Negación

Tres veces lo ha desconocido Pedro, según El se lo había predicho; pero al cantar el gallo, arrepentido llora amargamente y encuentra en la dulce mirada del Maestro su perdón. Entonces Pedro se puso a jurar con imprecaciones fuertes " Yo no conozco a ese hombre de que habláis".
Marcos C.14,V 71.
El Señor Imagen Quiteña Siglo XVIII
San Pedro Imagen Quiteña Siglo XVIII
Centurión Talla Quiteña Siglo XX

Los Azotes

La cruel flagelación ordenada por Pilatos destroza la nacarada piel del Nazareno; y su sangre en gotas va regando el suelo, como lluvia de finísimos rubíes, "tomé entonces Pilatos a Jesús y mando a azotarle".
Juan C.19,V 1.
El Señor y El Judío Tallas Quiteñas Siglo XVIII
Síndicos: Mario Andrés Córdoba G.
José Fernando Córdoba González

El Señor Caído

Alegoría que expresa el fallecimiento en que quedó el Señor después de recibir los azotes ordenados por Pilatos. El Angel enjuga las sagradas llagas.
Isaías C.53,V 6.
El Señor Talla Payanesa siglo XVIII
El Angel Talla Quiteña
Síndico: Diego René Perafán

El Amo Ecce Homo

Pilatos salió de nuevo y les dijo. "los presento ante nosotros para que reconozcaís que yo no hallo en El delito alguno... entonces Jesús salió .... y pilatos les dijo he aquí al hombre".
Juan C.19,V 4-6.
Talla en madera (réplica) siglo XX
Por José Ascensio Lamiel
Síndico: Juan Caicedo Ayerbe

El Encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la amargura

Talla en madera (réplica) siglo XX
Por : Alcides Montesdeoca
Síndico: Tulio E. Mosquera G.

El Amo Jesús

Jesús va a salir de la ciudad pero falta el ascenso a la cima del calvario y se teme que muera en el camino. Simón de Cirene, un extranjero, contempla asombrado aquella escena y temeroso ante la orden del Centurión Romano carga la cruz junto al divino reo. 
Juan C.19,V 4-6.
Imagen Española Siglo XVIII
Cirineo y Los judíos Tallas Quiteñas
Síndico:  Juan Martín Velasco Mosquera

El Señor del Perdón

El Salvador arrodillado sobre el mundo, y soportando la Cruz, ofrece a su eterno Padre antes de morir y cuando se puede merecerlo su cruento sacrificio, por el hombre pecador.
Paso alegorico.
Talla en madera Origen Español Siglo XVIII
La esfera en Plata ley 900-Orfebre Ernesto Rodríguez - 1968
Síndico: César Reinaldo López Campo.

El Calvario

Oración: Señor Jesucristo, que cumpliste la voluntad del padre hasta el postrer momento cuando le entregasteís vuestro espíritu. Enséñanos a realizar en nuestras vidas tu mismo programa. "No se haga mi voluntad sino la tuya".
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Juan José Ayerbe Mosquera

El Crucifijo

Blasfemias, ultrajes e injurias se levantan al pie de la cruz, y Jesucristo implora: "Padre mío perdónalos porque no saben lo que hacen".
Lucas C.23,V 34.
Talla Española Siglo XVIII
Cruz en plata orfebrería payanesa
Síndica: Socorro Arboleda de Salazar

Virgen de los Dolores

Es tan amarga la pena de la madre con la muerte del hijo que a su consideración invita con palabras desgarradoras. 
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Mario Córdoba Castillo


MIERCOLES SANTO

Procesión del amo Jesús


                                        Parte de la Iglesia de La Ermita


San Juan Evangelista

Era el mas joven de los doce Apóstoles a quienes sobrevivió. Estuvo presente junto con: Pedro y Santiago en el momento de su transfiguración así como durante su agonía en el Huerto de los Olivos, habiéndose revelado el nombre del discípulo que lo debía de traicionar. El entonces, recostándose sobre el pecho de Jesús, le dijo: "Señor, quien es"?.

Juan C. 13,V 25

Talla Española Siglo XVI
Síndico: Jairo Raúl López López

La Magdalena

Todas las miserias y todas las caídas le habían sido perdonadas y ella arrepentida y dolorosa, acompañó a Jesús hasta el Calvario. En su mano llevaba el vaso de alabastro lleno del precioso y perfumado nardo, con el que ungió al Divino Redentor. "Yo te digo que a la mujer le son perdonados sus pecados, sus numerosos pecados, porque ella me ha demostrado mucho amor".

Lucas C. 7, V 47 

Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Mario E. Mosquera Canencio

La Verónica

Cubierto de polvo y sudor, amoratados los labios y afeado el rostro por la sangre coagulada, va Jesús agonizando por la calle de la Amargura, y Verenice al limpiar compasiva con su velo, el Divino Rostro, adquiere para el mundo ese tesoro. A los bautizados. "Dios los ha predestinado a reproducir la imagen de su Hijo".

Romanos C.8.V 29 

Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Diego Saa Navia

La Oración

En la granja de los Olivos, sudando gotas de sangre, ora el Nazareno. El Angel le presenta como símbolo, el cáliz de la amargura y la cruz de su suplicio. Jesús oraba diciendo: "Padre si quieres aleja de mi este Cáliz, mas no se haga mi voluntad sino la tuya". Entonces se le apareció un ángel venido del cielo a confórtalo".

Lucas C.22, V 43 

Imagen Quiteña Siglo XX
El Señor Talla en madera siglo XX
Por: Alfonso de los Reyes
Síndico: Luis Francisco Segura Moreno

El Prendimiento

Llegó la hora en que el Nazareno traicionado por Judas, fue aprehendido y maniatado por los sayones a fin de ser conducido ante el Pontífice. "Soy yo acaso un ladrón para que hayáis salido como a combate con espadas y palos a prenderme... "

Mateo C.26, V 55 CA:

El Señor Talla Quiteña siglo XVIII
Los judíos Tallas Quiteñas 
Centurión Talla Payanesa
Síndico: Oscar Velasco Rojas

La Negación

El Señor Imagen Quiteña Siglo XVIII
San Pedro Imagen Quiteña Siglo XVIII            
Centurión Talla Quiteña Siglo XVIII 
Judíos Tallas Payanesas
Síndico: Gilberto Serna Pajoy

Los Azotes

"Pilato, entonces, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás y entregó a Jesús después se azotarle, para que fuera crucificado".

Marcos C.15, V 15 

El Señor y Judíos Tallas Quiteñas  Siglo XVIII            
Síndico: Aurelio Velasco Mosquera

El Señor Caído

El Señor Talla Payanesa Siglo XVIII
El Angel de origen Quiteño
Síndico: Diego René Perafán

El Amo Ecce Homo

"El ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. EL soportó el castigo que nos trae la paz y con sus cardenales hemos sido curados".

Isaias C.55, V 5 

Talla en madera (réplica) siglo XX
Por:  José Ascensio Lamiel
Síndico: Juan Caicedo Ayerbe

El Encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la amargura

Síndico: Tulio Enrique Mosquera G.

El Amo Jesús

"Al salir encontraron a un hombre de Cirene llamado Simón y le obligaron a llevar la cruz".

Mateo C.27, V 32 

El Señor imagen Italiana siglo XVI
Los Judíos y Cirineo Tallas Quiteñas Siglo XVI   
Síndico: Alvaro Ordóñez  Jaen

El Despojo

"Y Jaén de escarnecerle le despojaron del manto... y lo llevaron a crucificar".

Mateo C.27, V 5

El Señor talla Española siglo XVIII
Los Judíos Tallas Quiteñas
Síndico: Diego Alonso Paz  Paz

El Señor del Perdón

alla en madera Origen Español  Siglo XVIII
La esfera en Plata ley 900
Orfebre Ernesto Rodríguez - 1968
Síndico: César Reinaldo López Campo

Cristo en Agonía

Oración: Señor Jesucristo, que cumpliste la voluntad del Padre hasta el postrer momento cuando le entregasteis vuestro espíritu: Enséñanos a realizar en nuestras vidas tu mismo programa: "No se haga mi voluntad sino la tuya". Imagen Española Siglo XVIII

Síndico: Alfredo Illera López

El Crucifijo

Blasfemias, ultrajes e injurias se levantan al pie de la cruz y Jesucristo implora: "Padre mio perdónalos porque nos sabe lo que hacen".

Lucas C.23, V 34 

Imagen Española (Sevilla) Siglo XVII
Síndico: Diego Ayerbe Camayo

La Dolorosa

Es tan amarga la pena de la Madre con la Muerte del Hijo que a su consideración invita con palabras desgarradoras. " ¡ Oh vosotros, los que pasáis por el camino mirad y ved si hay dolor semejante a mi dolor ! ". 

Imagen Española siglo XVI
Síndico: Rodrigo López lllera



JUEVES SANTO

Procesión del Señor de la Veracruz



Parte del Templo de San Francisco

San Juan Evangelista

Fue elegido para acompañar a Pedro a fin de preparar la cena de la última pascua y en el curso de aquel convite cuan reclinó la cabeza sobre el pecho de Jesús
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Joaquín Paz Concha

La Magdalena

Déjala en paz. "Por que la molestáis, buena obra es la que ha hecho con migo por que a los pobres siempre les tendréis con vosotros, pero a mi no me tendréis siempre. Esta mujer ha hecho lo que ha podido, adelantándose a ungir mi cuerpo para la sepultura. En verdad os digo que donde quiera que se predique este evangelio sobre la faz de la tierra, se dirá lo que ella a hecho por mi".
Mateo C.26,V 10-13.
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Diego Vivas Fernández

La Verónica

Después de la muerte de Cristo, La Verónica se traslada a Roma y según la leyenda curó al Emperador Tiberio con la preciosa reliquia que a su muerto legó el Papa Clemente. 
Imagen Española Siglo XVIII
Síndica:  Ligia de lllera

El Señor del Huerto

"Salió y, como de costumbre fue al monte de los Olivos y los discípulos le siguieron. Llegando al lugar les dijo: pedid que no caigáis en tentación, y se apartó de ellos y puesto de rodillas oraba diciendo: padre si queréis aparta de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad sino la tuya".
Lucas 22, V. 39-42.
Imágenes Españolas Siglo XVIII
Síndica: Alba Satizábal de García

El Beso de Judas

Por tres veces Jesús pide a sus discípulos lo acompañen en su oración, y luego de hacerles el reproche de que no han sido capaces de orar una hora con él, les manifiesta que es llegado el momento en que el Hijo del hombre va ha ser entregado en manos de los pecadores. "Judas que era uno de los doce discípulos iba a la cabeza éste se acercó y beso a Jesús, y el maestro le dijo Judas con un beso traicionas al hijo del hombre ?."
Lucas 22-47-48
Imágenes Quiteñas Siglo XVIII
Judas Talla Quiteña Siglo XX
Síndico: Pablo A. Erasso Segura

El Prendimiento

"Judas, Pues, llega con la cohorte y los guardias enviados por los sumos Sacerdotes y Fariseos con linternas, antorchas y armas "
Juan.18, V 3.
Imágenes Españolas Siglo XVIII
Síndico: María Eugenia Castillo

La Sentencia

Anás oyó de labios del divino Rabí "nada hable en oculto. Pregunta a los que me oyeron". Un ministro enfurecido le dio una bofetada y luego... la muerte de Jesús se decretó.
Imágenes Españolas Siglo XVIII
Síndico:  Alberto José Torres

Los Azotes

"inocente soy de la sangre de este justo. Vosotros veréis. Y todo el pueblo respondió: Su sangre sobre nosotros, sobre nuestros hijos. Entonces le soltó a Barrabas; Y a Jesús, después de Azotarle, se lo entrego para que fuera crucificado".
Mateo C.27, V 24-27.
El Señor Imagen Italiana (Pisa) Siglo XVIII
Judíos Imágenes Españolas  Siglo XVIII
Síndico: Aurelio Iragorri Hormaza

La Coronación

Al tiempo que era azotado, los sayones de pilatos lo coronaron con una planta espinosa; El Judio arrodillado Hace mofa de la realeza del Señor. "Le vistetieron una purpura y la siñeron una corona tejide de espinas".
Marcos C. 15. v 7
Imágenes Españolas Siglo XVIII
Síndico:  José Ignacio Paz Paz

El Amo Ecce Homo

Después de los azotes, Pilatos lo presentó al pueblo, coronado de espinas con un manto de burla y una caña por cetro expresando: "Ecce Homo"

Talla en madera (réplica) siglo XX
Por : José  Ascencio Lamiel del  original que reposa en la Basílica  del Siglo XVIII
Síndico: Juan Caicedo Ayerbe

La Cruz a Cuestas

Jesús es ayudado a llevar su Cruz por un extranjero de Cirene llamado Simón
Imágenes Españolas Siglo XVIII
Síndico: Mauricio Velasco Arboleda

El Señor del Perdón

Talla en madera Origen Español Siglo XVIII
La esfera en plata ley 900 
Orfebre Ernesto Rodríguez 1968
Síndico: César Reinaldo López Campo

La Crucifixión

Sobre la dura roca, soporta el Salvador los martillazos que enclavan sus pies en el madero redentor "le sacaron para crucificarle... y era la hora tercia cuando le crucificaron
Marcos 15, v 20-25.
mágenes Españolas Siglo XVIII
Síndico: Manuel José Olano Trujillo

El Señor de la Expiración

Para permitirle a la muerte, dirige la mirada a su Eterno Padre exclamando: Padre en vuestras manos recomiendo mi espíritu".
Lucas C.23, v 46.
Talla Española copia del Cachorro de Sevilla Siglo XX
Síndico:  Ignacio Valencia López

El Santo Cristo de la Veracruz

Pendiente de la cruz y sobre la cima del calvario, aparece muerto el salvador obrando así la redención del mundo
Talla Española Siglo XVII
Síndico:  César Negret Mosquera

La Dolorosa

"A tí misma una espada te traspasará el corazón".
Lucas C.11 ,v 35
Imagen Española Siglo XVIII
Síndica: Emma Fernández Ibarra y Hnas.


VIERNES SANTO

Procesión del Santo Entierro de Cristo


Parte desde el Templo de Santo Domingo.

La Muerte

Adolorido un ángel encadena a la muerte y al dragón de seis cabezas, símbolo de los pecados capitales, autores de la pasión y muerte del divino redentor. "Dónde esta oh muerte tu victoria?".
Corintios C.15,V. 55
El esqueleto: Alemán
Angel de origen Quiteño
Dragón confeccionado en Popayán Siglo XVIII
Síndico: Carlos Arturo Valverde C

María Salomé

Había acompañado y servido cariñosamente al hijo de su amiga, que transida de dolor, se dirige hacia el calvario. Madre de Juan. Estuvo al pie de la cruz en la tarde de aquel viernes. "Y abandonándole, huyeron todos... pero había unas mujeres que de lejos le miraban, entre las cuales estaban... María Salome".
Marcos C.14 V 56; C. 15, V 40
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Edgar Ordóñez L.

La Verónica

Al limpiar el rostro de Jesús queda impreso en el velo que nos muestras.

Imagen Quiteña Siglo XX
Síndico: Rodrigo Mosquera  G.

La Magdalena

Perdonados son tus pecados. Tu fe te ha salvado. Vete en paz."
Imagen Quiteña Siglo XX
Síndico: Freddy Pabón Castillo

El Varón del Martillo

Había mezclado mirra, bálsamo y aloe; ayudó a descender el cuerpo del Señor que saturó con aquel precioso ungüento. Se llamaba Nicodemus. "Lego Nicodemus. El mismo que había venido a Él de noche al principio, y trajo una mezcla de mirra y aleo, como cien libras."

Imagen Quiteña Siglo XVIII
Síndico:  Alberto Vallejo Durán

El Varón de las Tenazas

Llevó sábanas y lienzos perfumados. Pidió a pilatos el cuerpo del Rabí y en compañía de Nicodemus lo descendió de la cruz, colocándolo luego en el sepulcro, el declinar el día. Era José de Arimatea. "Un varón de nombre José que era miembro del consejo, que no había dado su asentimiento a la resolución y a los actos de aquellos contra Jesús, se presentó a pilatos y le pidió el cuerpo de Jesús; bajándole lo envolvió en una sábana y lo depositó en un monumento cavado en la roca".
Lucas C.23, V 50-54.
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico: Rodrigo Eduardo Ordóñez

El Santo Cristo

Todo esta consumado. Con su muerte sé cumplió el sacrificio del hombre Dios.
"Cristo de humillo hecho obediente hasta la muerte, y muerte de cruz".

Filipenses, C11, V 8
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico:  Felipe Velasco Melo

El Descendimiento

Este fue aquel cadáver, solitario testigo, de mi arrepentimiento, que lloraba conmigo. Toda clase de culpas, y hacer huir las pasiones con la luz de su gracia sobre los corazones.

Imagen Talla del Maestro
Alcides Montesdeoca 1999 Ibarra  (Ecuador)
Síndico:  Luis Eduardo Ayerb

La Piedad

La Santísima Virgen contempla a su hijo, como último consuelo; tiene el divino cuerpo en su regazo.
"Oh, cuan triste, cuan afligida se vió la Madre bendita, de tantos tormentos llena, cuando triste contemplaba y dolorosa mirada del hijo amado la pena" 
Talla Payanesa por Alfonso de  los Reyes P. Siglo XX
Síndicas: Silvia Ayerbe de Caicedo
Josefita C. de Zambrano


El Traslado de Cristo al Sepulcro

Síndicos: Carlos Manuel Ayerbe V.
Samuel Guzmán Ayerbe

Las Insignias

Van en este paso todos los instrumentos de la pasión y del martirio del Señor y algunos de ellos son llevados por seis ángeles, como testimonio de que Cristo es Dios.
Imágenes Quiteñas Siglo XVIII          
Síndicos: Edgar Simmonds  T.

San Juan Evangelista

"El discípulo que Jesús amaba, aquel que durante la sena se había recostado sobre su pecho... le seguía". 

Imagen Quiteña - Siglo XVIII
Síndicos: Higinio Paz Navia y Sra.

El Santo Sepulcro

 Paso con Sitial, . Acompañan al Santo Sepulcro un grupo de ocho señoritas llevando cintas negras quienes representan a las mujeres que acompañaban a Jesús el día de su Muerte. 
El Sepulcro en Carey, marfil y plata dorada, Español del Siglo XVIII.
El Cristo, Talla de José Ascensio Lamiel - Siglo XX
Síndico: Ignacio Angulo Rojas

La Virgen de la Soledad

Para proclamar ante la faz del mundo que es sacerdotisa y víctima amorosa en el holocausto divino, va desolada como blanco de todas las tristezas. 

Imagen Española Siglo XVIII
Síndica: Stella Campo de López
Carlos Reinaldo López


SABADO SANTO

Procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado


Parte de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción

Cirio Pascual

Es el más claro símbolo de Cristo resucitado, la luz y esplendor de la gloria del padre; centro de todo el lucenario de la vigilia pascual; reviste el sentido de consagrar a Cristo la luz destinada a ahuyentar las tinieblas no sólo de la noche sino del mal, el pecado. Símbolo de la luz, que es Pascua y Resurrección
Síndica: María Fernanda Bonilla Salazar

María Salomé

Había acompañado y servido cariñosamente al hijo de su amiga, que transida de dolor, se dirige hacia el calvario. Madre de Juan. Estuvo al pie de la cruz en la tarde de aquel viernes. "Y abandonándole, huyeron todos... pero había unas mujeres que de lejos le miraban, entre las cuales estaban... María Salome".
Marcos C.14 V 56; C. 15, V 40.
Imagen Española Siglo XVIII
Síndico:  Luis Genaro Muñoz Ortega

María, la Madre de Santiago

"Esposa de Clopás "Alfeo" Madre de Santiago el menor y de José" 
Juan C. 19, 25
Imagen Quiteña - Siglo XX
Síndico:  Juan Manuel Rodríguez Pouget

María Magdalena

Oriunda de Magdala o Magadán, Pertenece al grupo de mujeres que acompañaron a Jesús en sus recorridos por Palestina
Lucas C. 8, V. 2
Imagen Quiteña - Siglo XVIII
Síndico: Román Guillermo Dulcey Torres

El Angel de la Resurrección

Cuando las mujeres al sepulcro de Jesús con aromas para ungir el cuerpo del maestro, "un joven sentado a la derecha, vestido de una túnica blanca les dijo: no os asustéis. Buscáis a Jesús Nazareno el crucificado, ha resucitado, no esta aquí".
Mc. C. 16, V. 5-7
Imagen Talla Payanesa por Alfonso de los Reyes
Peñaherrera - Siglo XX
Síndico: Diego Velasco Montoya

San Juan

Es el discípulo amado de Jesús y quien tuvo el privilegio de recibir a María como su propia madre, cuando El le dice: "He aquí a tu madre..." San Juan evoca aquí la pureza y lealtad.
Siempre estuvo al lado del Maestro y fue testigo fiel, como él mismo lo dice, de toda la historia terrena de Jesús..

Juan C. 19, V. 27; C. 21, V. 24
Imagen Quiteña - Siglo XVIII
Síndico:  Luis Paz Valencia

San Pedro

"Y yo te digo a tí que tú eres Pedro y sobre esta piedra yo edificaré mi iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella".
Mateo C. 16, V. 18
Imagen Quitena - Siglo XVIII
Síndico:  José Gabriel Silva Riviere

Nuestra Señora de la Pascua

Imagen Talla del Maestro Alcides Montesdeoca 1996  Ibarra (Ecuador)
Síndica:  María Mercedes Mafla

Nuestro Señor Jesucristo Resucitado

Talla de Alcides Montesdeoca 1998 Ibarra (Ecuador)       
Síndico:  Harold Casas Valencia y Luis Durán Sarria.